Octubre 2015
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA FEDERACIÓN
Desde hace ya casi dos años, nuestro Blog
ha estado “callado” (no lo hemos cerrado), y como decíamos en nuestra última
cabecera “Esperando
la decisión de la Justicia” ante la situación en que quedaron las
elecciones de 2012 que duran ya MÁS DE TRES AÑOS y que todavía no han
concluido. Desgraciadamente la Justicia en España en muy lenta y probablemente
no tendremos decisiones firmes a las causas abiertas hasta ya entrados en las
Elecciones de 2016 y posiblemente coincidiendo con unas nuevas elecciones.
Nuestro blog ha superado ya las 83.000
visitas, y son muchos los federados que nos siguen animando para seguir con
nuestro objetivo de que HAYA UN CAMBIO EN LA FEDERACIÓN, y desde luego no
descansaremos en el empeño mientras tengamos los apoyos de aquellos federados
que quieren que ESTO CAMBIE… incluso afrontando las numerosas zancadillas y
trabas a las que estamos siendo sometidos.
Con el único propósito de informar y poner
al día a todos los federados que lo deseen, y que no saben lo que ha ocurrido
después del conflictivo nombramiento del presidente de la Federación, y para
que formen su propia opinión sobre lo que está aconteciendo, a continuación
resumimos con HECHOS CONSTATADOS, algunas de las decisiones y actuaciones que
los actuales responsables de nuestra Federación han llevado y están llevando a
cabo desde la polémica proclamación del presidente (cuya legalidad está todavía
pendiente de resolución judicial), y con el claro objetivo de no permitir que
en las próximas elecciones de 2016 quienes quieran optar a un cambio en la
Federación lo tengan muy complicado, tratando de “eliminar” de la arena
electoral a todos aquellos clubes y federados que decidan optar a ser
candidatos opositores de la actual presidencia de la Federación.
En este RESUMEN aunque extenso, no incluiremos opiniones ni
comentarios personales, que cada uno juzgue por sí mismo, únicamente vamos
a relatar los principales HECHOS CONSTATADOS y decisiones que se han tomado
desde el nombramiento del presidente:
1. El resultado de las últimas votaciones
(las terceras) por el estamento de Deportistas y que concluyó con el
nombramiento de actual presidente, fue impugnado y recurrido ante la Comisión
Electoral (CE) y el Comité Andaluz de Disciplina Deportiva (CADD, además de ser denunciado ante la
Fiscalía por una presunta prevaricación de un funcionario de la Junta de
Andalucía al ocultar presuntamente una diligencia notarial con relación a
ciertas legitimaciones de firmas y cuyo contenido podría significar una
contaminación de las urnas, y también por la exclusión de unos 400 votos del
escrutinio con legitimaciones notariales. Está causa judicial está aún
pendiente de resolver.
2. Coincidiendo con esta denuncia ante la
Fiscalía, el mencionado funcionario en cuestión a petición del CADD, emitió un
Informe de 71 páginas dando su propia versión de lo ocurrido durante el
conflictivo proceso electoral y sobre
todo atribuyendo presuntas acciones fraudulentas y delictivas a quienes
optábamos, como oposición, a un cambio democrático en la Federación.
3. La primera decisión tomada por el actual
presidente de la Federación fue la de despedir al Secretario General y a tres
empleados más de la Federación, al mismo tiempo que contrataba a su propia
nieta y al Secretario general que actuó como interventor de su candidatura
durante el proceso electoral y sin concurso de méritos alguno. El Juzgado de
los Social declaró improcedentes estos despidos que fueron recurridos ante la
Audiencia provincial, quien ratificó la improcedencia de los mismos condenando
a la Federación a indemnizar a los empleados, además del pago de costas y
salarios de tramitación a una cantidad que supera el medio millón de Euros.
4. La segunda decisión, en paralelo con la
primera, e inmediatamente después de haber sido nombrados los componentes del
Comité de Disciplina Deportiva de la Federación (entre los que se encuentran
dos familiares directos del presidente y quien actuó como presidente de la Comisión
Gestora), fue la de proceder a la apertura de sendos expedientes disciplinarios
contra algunos de los federados que directamente ejercimos nuestro derecho de oposición al actual presidente durante las
elecciones, basándose en las presuntas faltas identificadas por el referido
funcionario con abundancia de opiniones personales sin aportar ninguna prueba
concluyente.
5. Estos
expedientes fueron recurridos ante el CADD por los expedientados quien, tras ser analizados RESOLVIÓ:
“Estimar el recurso planteado por… contra la
Resolución...del Comité de Disciplina Deportiva de la Real Federación Andaluza
de Golf…, en el sentido de dejar
sin efecto todas y cada una de las sanciones impuestas a los recurrentes por caducidad del procedimiento”.
6. Los miembros del Comité de Disciplina
Deportiva de la RFGA, disconformes con la resolución absolutoria del CADD, vuelven
a abrir sendos expedientes disciplinarios contra los mismos federados
opositores a la candidatura del presidente y por las mismas presuntas faltas de
los expedientes anteriores. Actuación que los expedientados recurrimos
presentado una RECUSACIÓN contra todos los miembros de Comité por los motivos
de venganza, persecución y abuso de autoridad. Recusación que fue rechazada por
los propios componentes del Comité, siguiendo adelante con los expedientes
hasta emitir una resolución de sanción que ha sido recurrida ante el CADD y que
está pendiente de resolverse. Al mismo tiempo, alguno de los expedientados
hemos presentado ante los Juzgados de Málaga una demanda de conciliación previa
a la querella criminal (procedimiento 1201/2015), contra el instructor de
dichos expedientes y que también está pendiente de resolverse.
7. El 17 de octubre de 2014, un numeroso grupo de
asambleístas encabezado por el que fuera uno de los vice-presidentes nombrado
por el presidente de la Federación después
de las elecciones, presentó una Moción de Censura contra el presidente
perdiendo éste por 30 votos en contra y 26 a favor, no prosperando la Moción por un solo voto. En esta votación la federación aceptó que votaran dos clubes que habían
causado baja federativa y sin cuya participación la moción de censura
hubiera prosperado.
8. Firmado por un número suficiente de
asambleístas se solicitó al presidente, de acuerdo con los Estatutos, una
Asamblea General Extraordinaria para decidir sobre cuestiones que son competencia
y responsabilidad de la Asamblea. Incumpliendo esta obligación estatutaria, el
presidente se ha negado a convocarla.
9. A consecuencia de un recurso presentado contra la inclusión
en el censo de Clubes y Asociaciones deportivas de DOS clubes que no estaban
federados, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla dictó
sentencia por la que FALLÓ:
“La existencia de fraude electoral y la NULIDAD del
procedimiento electoral a la
presidencia de la RFGA con
relación al estamento de clubes y asociaciones deportivas, instando a la
Comisión Electoral de la citada federación a una nueva convocatoria y
calendario electoral así como un nuevo censo de clubes que cumplan con los
requisitos legalmente establecidos”
10. Con conocimiento de esta sentencia y antes
de su ejecución por parte de la Comisión Electoral, el presidente convocó la
Asamblea General Ordinaria de 2015 sin convocar a los 25 clubes todavía
asambleístas, y donde se aprobaron los presupuestos, el calendario y otros
asuntos sin la participación de los 25 clubes asambleístas.
11. Recientemente, el 25 de mayo de 2015, la
Comisión Electoral federativa compuesta por tres funcionarios de la Junta de
Andalucía, en cumplimiento de la sentencia de repetición de las elecciones por
el estamento de Clubes, ha convocado nuevas elecciones por este estamento, que
algunos federados hemos impugnado y recurrido por considerar que no se cumplen
los requisitos legales para la repetición de las elecciones con relación a:
- El Censo certificado por el Secretario general de la Federación ha quedado reducido a 16 clubes (todos de socios) de un total de 49 clubes que fueron certificados por la Federación y proclamados por la Comisión Electoral en abril de 2012 para las elecciones, y donde se han eliminado a 33 clubes, todos ellos clubes sin campo y clubes comerciales con secciones deportivas.
- La convocatoria no retrotrae, como debiera, el proceso electoral hasta el momento que legalmente corresponde, y debería dejar sin efecto la elección del presidente al haber sido proclamado su nombramiento nulo de pleno derecho
- No se reactivan las competencias de la Comisión Gestora de conformidad con lo establecido en la Ley y los Estatutos federativos.
- El calendario Electoral no contempla el establecimiento de fechas y plazos en los que habrán de cumplirse los trámites para la elección del presidente legítimo de la federación.
- Esta impugnación ante la Comisión Electoral ha sido también puesta en conocimiento del CADD, quien el pasado 15 de octubre ha resuelto requerir a la RFGA para emita un nuevo censo considerando las fichas de actividad de todos los clubes que fueron excluidos del nuevo censo.
EN RESUMEN: Volvemos a la carga, y nos
sancionen o no, continuaremos ejerciendo nuestro derecho a la libertad de
opinar y denunciar lo que creemos es injusto, y todo ello encaminado a que se
produzca un cambio y una renovación total en la Federación, donde desaparezca
el amiguismo, las decisiones personales y prime la democracia y la
transparencia.
Como de costumbre, invitamos a los federados
a dar sus libres opiniones y comentarios, que serán publicados siempre que no
incluyan insultos, palabras soeces o cualquier otra expresión de ofensa hacia
terceros.